Mostrando entradas con la etiqueta viernes casero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viernes casero. Mostrar todas las entradas

18 diciembre 2009

Vacaciones, allá vamos!


Llegó el momento que taaanto estaba esperando. Si, si, las vacaciones. Asi que imagino que el blog quedará algo abandonado por que quiero desligarme de la pc con la cual lidié casi el año entero.
Me puse a hacer un analisis de lo que me hace mas feliz de esta situacion y es:


* NO SUFRIRÉ DE VIAJAR POR AL MENOS UN MES EN LA LINEA ROCA.
* TAMPOCO TOMARÉ SUBTES NI HARÉ COMBINACIONES.
* NO TENDRÉ LA OBLIGACION DE LEVANTARME A LAS 5:30.
* NO VERÉ NI ESCUCHARÉ A LOS INSOPORTABLES ALUMNOS DE LA FACU DE PSICOLOGIA DE LA UBA. (TERRIBLES GOMAS).
* DISFRUTARÉ MAS DE MI AMOR CON MI AMOR.
* COMERÉ TRANQUILA EN MI CASA COMO DIOS MANDA.
* LE DEDICARÉ MAS TIEMPO A MI 133 (SI ES QUE MI AMIGA YA NO LO VENDIÓ)
* TENDRÉ VIDAAAA!

Volviendo a lo que nos compete (o sin, como más prefieran) les dejo la columna de Alfredo.

THE CASERO EXPERIMENDO

"Ho ho ho..." (Texto completo)

Disfruten de la vida!

:::::

27 noviembre 2009

Parece un picoteo sin sentido, pero no.


Resulta que hubo durante muchos años después de la Segunda Guerra Mundial un pensamiento transmitido de alguna manera que decía que lo malo no iba a volver a pasar nunca más. Y que todo apuntaba absolutamente a mantener el american-way-of-life. Ergo: el mensaje debía ser esperanzador y de consumo porque ya no iba a suceder más lo que sucedió cuando se llevaron a la guerra una gran cantidad de jóvenes, y muchas familias se deshicieron. En su mensaje esperanzador debían darle a la gente de alguna manera heladeras y televisores. Igualmente el mensaje esperanzador duró lo que un pedo en una canasta. Ahí nomás vino Corea; ahí nomás vino Vietnam; y en los 70 los jóvenes mutaron al hippismo. Y en Inglaterra, como ellos habían sido bombardeados, mutaron al punk, podridos de los Beatles que eran emergentes obreros, o los Rolling Stones que de la única peligrosidad de la que hablaban era del sexo.

20 noviembre 2009

Salvemos a Buenos Aires

Particularmente, se lo que es viajar todos los dias en horarios picos a Capital. Aca les dejo la entrada de Alfredo Casero de todos los viernes en diario La Razon.





¿Por qué será que últimamente la entrada y salida de la Capital Federal es un cachengue infernal al cual de a poco, muy lentamente, nos vamos acostumbrando como si fuera una enfermedad a la cual nos vamos asociando con el hablar al pedo de las radios? Miles de autos, cientos de miles de autos con una persona adentro, cuanto mucho dos. ¿Cuánto más caro es ordenar inteligentemente el tráfico? ¿Cuánto cuesta? Si hace falta algo más me dicen. ¿Por qué vivimos mal en una ciudad que se supone que tiene que estar ordenada en un momento crítico de su historia? (momento crítico de la historia de México DF: cuando la pudieron organizar y no lo hicieron, ponele).
... (Nota completa)


::::¡¡Buen Fin de Semana!!::::

06 noviembre 2009

Y se quemó todo...



Y se quemó todo. Lo que quedó es porque pusimos unas bombas
eléctricas, que salvaron la alfalfa y la casa. Pero todo se quemó: los alambrados, todas las especies de alrededor, de árboles hermosos y raros como el chañar, algarrobos y pajonales todo por igual. Te hablo de mi campito, en San Luis, que es chiquito pero está laburado desde el fondo de mi corazón.


Por la zona no hubo animales muertos por fuego, los policías estaban negros de tizne apagándolo todo: los Díaz, los Pringues, los Freire. todos lo hacían... (Articulo completo)

;;;;;;;;;;Buen Finde;;;;;;;;;;

02 noviembre 2009

Los tímidos



La fiaca se confunde con el estado de vagancia, ya que socialmente está muy mal visto no hacer-descansar. La tensión contenida de esa gente que se hace la misteriosa (esto incluye vegetarianos amigos, de esos que en un asado ponen en la parrilla un pedazo de zapallo y una cucharada de Mendicrim) y que parece que están siempre guardando la energía, que no hablan y la van de sobrios, moderados. Y por ende, inteligentes y mesurados, medidos, encorsetados, ajustados... ¿Acaso no son gurúes que se quedan callados para ver como los demás cometen errores y aprender de alrededor? ¡No te dejés engañar!En un 90% de los casos son tímidos que -calladitos- juegan a "como si" tuvieran algo importante para decirnos y salvarnos. Pero no, es puro verso. Son tímidos, generalmente personas memoriosas para los que no hay ninguna manifestación más importante del no ser-no estar, y del dejar pasar las opiniones, simulando un estado de disentir que jamás tienen.La mayoría de los tímidos son un bleff.


¿A qué temen?... (nota completa!)


...Un abrazón de Casero.



Mejor tarde que nunca...
::::::

17 octubre 2009

Ahora, yo lo banco a Maradona

NOTA: Coincido con algunas de las cosas que se dice, con otras no tanto. Igualmente a Maradona se lo odia en algunos aspectos y se lo ama en muchos otro. Los dejo con la opinion de Alfredo...


Cuando veo todo lo que se arma alrededor de Maradona y sus comentarios después de Uruguay, me vienen las palabras del insigne Dr. Vaporeso, dichas en los Llanos de Luzuriaga, en 1912: Argentinos: ante las circunstancias difíciles, sepamos tener de Zeus, la destreza; de Aquiles, la fuerza; y de Pern, los huevos. Creo que es absolutamente comprensible la actitud de Maradona, porque Diego es una persona a la que no se le puede pedir otra cosa más que adelantar el corazón a la cabeza, lo que siempre hizo. Ese pechito argentino que lo caracteriza es el que lo lleva a esos excesos verbales. Y es esa característica física su gran virtud: si uno lo ve a Maradona, lo primero que aparece de él es el pecho, un ser extraordinario que lo único que hace es sentir fuerte, porque es un futbolista. Y es el mismo corazón sufrido del Diego que se defiende, quizás torpemente, contra los embates de los que lo quieren voltear, sean de la facción que sean, ahora que lamentablemente este país se ha dividido en facciones y uno, simple ciudadano al fin y al cabo, queda en medio de esas guerras absurdas, que no entendemos.En medio de todo eso, Verón tiene un comentario justo, tiene una mirada piadosa e inteligente, porque pudo haber ocurrido un exceso de su director técnico, en su ímpetu y su corazón desaforados. Pero ojo, es el mismo ímpetu que se le festejaba cuando hacía goles a lo loco y al que le debemos más de una alegría... ¿Qué hacer entonces con toda esa energía? ¿ahora esa misma energía se la tiramos a los mismos que lo quieren hacer saltar? ¿por qué y para qué?Si él dice que hay que comérsela, ¿no es mucho más inteligente dejarlo solo y que se acabe finalmente produciendo una enseñanza mucho más grande y quizás más budista, en vez de decir fui atacado personalmente y pasarle el chisme de lo que dijo Verón? Tenemos que terminar con ese chupaculismo absoluto, de los comentadores de fútbol y toda esa tribu que rodea a ese deporte, generadores de opinión, que con tanta levedad emiten juicios sin medirse en lo que dicen, despreciando el corazón y la pasión de los involucrados.Me pregunto por qué no aprenden a callarse la boca, dejan actuar a la gente que sabe y después ver los resultados. Todos esos comentaristas y opinólogos, agoreros terribles, que hasta la mitad del primer tiempo se la pasaban hablando de lo bien que estaba Uruguay y del ejemplo que le daba a nuestra Selección. Yo lo banco al Diego, me entusiasma más su espíritu, su corazón y su amor por la Selección de mi país, que toda esa otra actitud depresivo/ heroica/melancólica de un Riquelme que se baja del carro. Y detrás de toda esa gente que lo acompaña en esa deserción, deseando que le vaya mal al Diego, sólo para demostrar la razonabilidad de ese paso al costado, una cosa del tipo: ¿Vieron? yo se los dije. Estoy orgulloso de ser argentino, de mis jugadores de fútbol y de mi Selección. Si no aprendemos a querer lo nuestro, después aparece cualquier Pepe Grillo de un país vecino, y empieza a hablar de lo pelotudos que somos los argentinos. Me enojan estas cosas, amigo subtenauta, me enojan los nihilistas y destructores de todas las cosas, en especial de las cosas bellas y sensibles. Como el Diego.

Un abrazón de Casero.

PD: Perdon por la tardanza!
Saludos y buen fin de semana!
::::::::::

09 octubre 2009

El índice de la alegría:

Me gustan esos limpiadores que dicen que eliminan el 99,9% de los gérmenes, o sea que el 0,1% restante puede ser el germen que te agarra.Si el 99,9% no es el 100% ¿para qué presentarlo como una casi infalibilidad? ¿se puede estar el 99,9% no embarazada? El 99,9% no embarazada no existe. El 100%, o nada.
¿Sabía usted que el 32% de las personas que se duchan, se lavan la cabeza antes de enjabonarse? ¿y que el 31% se la lava, aún sin tener pelo, con shampoo? Como si fuera una medida memoriosa que tiene el cerebro de querer seguir lavando el pelo que falta. Como si dijera, esperanzado: "Querido pelo: si estás ofendido y te has ido por algo, yo te espero con el lugar igualmente lavado. Siempre te recordaré, y por eso me lavo la cabeza al ser pelado". Obdulio Granetto.
¿Y sabía que la costumbre del 22% de la población es la de peinarse inmediatamente después de duchado? Está reconocido por la academia uruguaya de sanidad que el 7% se seca previamente el pelo antes de peinarlo. Solo el 0,3% lo engomina automáticamente. El 7 % restante lo engomina dentro de los siguientes 10 minutos.
LA ALTURA DE LAS CATARATAS DEL NIAGARA -MEDIDA EN EMPANADAS- ES DE 7.132 EMPANADAS DE ALTO POR 12.113 EMPANADAS DE ANCHO (tomando la medida inglesa de la empanada, de 6,7 pulgadas).
La verdad es que los porcentajes son todos verso. Todos, todos los porcentajes se manipulan. El 91% de los accidentes de tránsito tienen como protagonista a un auto.It sounds like Bugatti.Suena a creíble, suena a cientificista, suena "como si", donde la palabra cumple un papel que no es, el de expresarse y no, de decir la cantidad en forma de guarismo. UN VERDADERO PLOMO.
Los guarismos son un plomo de mierda, entonces decreto: los guarismos son números que andá a saber quién los escribió. Y me interesa mucho lo de Sarkozy del índice de alegría: si un pueblo no está alegre, por más que los guarismos digan que le va bárbaro es un moco. Tiene que existir un índice de alegría, alguien tendría que pensar en alegrar al pueblo.

Por favor subtenauta, comprémosle el payaso a Mc Donalds, lo peinamos un poco y lo hacemos nuestro.

Buen fin de semana largo y un abrazón de Casero (vía)

Buen Fin de Semana !!
:::::::::::*Mariposita*::::::::::::::::

06 octubre 2009

Rolando, un mono euclidiano

Típico de las personas q viajamos en tren, subte, leer el diaro La Razon. Particularmente me encanta leer esta columna que tiene Alfredo los dias viernes, esta taaan loco que me fascina, a tal punto que me pareció buena idea subir sus locuras de fin de semana a *A.M.A* como una nueva seccion para aquellos que no tiene la posibilidad de adquirir el matutino.
A modo de primer entrega, acá les va.

Ya no se dan los tiempos como yo quiero. Resulta que el mono me suena demasiado expresivo. Y lo que debe lograr es la expresión mónica del desarraigo selvático y la inserción en el mundo real. Rolando debe ser escueto, sobrio y, sobre todas las cosas, respondiendo a la naturaleza de ser un mono euclidiano. Debe ser amante de todo lo matemático e, incluso, lo geométrico para que de esa manera, sorprenda al mundo que no cree más que en lo que ve.Rolando no corre, camina. Rolando sueña la libertad, pero está muy feliz al lado de su padre, el aviador Papiros Pototian, armenio de nacimiento y armenio por opción. Opta por ser armenio porque había nacido justo ahí y ya tenía el camino prácticamente hecho. No conocía otro lugar con tanta profundidad como su Armenia natal y hasta tenía ropa de armenio lo que, en realidad, si no fuera armenio sería una gran pena.Pero Rolando no, Rolando aparece desde la más profunda selva del Perú, en donde Papiros Pototian dice haber caído como tenaza por el agujero del ascensor con su avión Tupolev que, como es de suponer, es ruso.Dijo Papiros Pototian: "De pronto vi una luz y un mono me la tapaba. Mi último recuerdo fue el del avión chino que me tiró con un cohete a la altura del nivelador de la petreca, dejándome sin control sensitivo en la tromba derecha, en los flapers y en la totora". "De pronto -explica a la revista aeronáutica Krashnaia Aernika del 7 de marzo de 1979- comencé a hacer dos giros sarrasani, que es una vuelta muy desagradable porque se me viene toda la sangre a la cabeza, se me viene. Y caigo sobre las copas de unos árboles de levas que me rasparon todas las piernas".Ya Charles Lindbergh en el Spiritu de Saint Louis -un avión con forma de avioncito de plástico con el que cruzó el Atlántico- había tenido un acercamiento mónico. Pero éste, al verse asustado, tiró al mono por la ventanilla en un suceso repudiado por todo el ambiente aeronáutico-Monil. Pero Rolando ama a ese piloto.Ok: hasta ahí la historia. Pero la verdad es que Rolando es un alma que necesita amor a cambio de números que escribe con una tiza. ¿Usted me entiende Liberosky? Sí, dice. Y resulta que por más que hacemos fuerza, no le encontramos la forma para mostrar a Rolando.Nos matamos encontrándole la dinámica, el timing. Pero no: me pasa siempre algo parecido. Cuanto más le pongo a algo y menos me sale, más le pongo y a veces pierdo, otras veces gano a lo loco. Pero debo encontrar el camino, Rolando, es mi hijo.
En el fondo, mi hijo, con una forma mónica, de mónico, no de lo darwiniano, porque si me perdonan alguien bien fulero, era ese Darwin, que solamente se ve retratado anciano.Lo que indica, a mi suponer -bastante malpensado- no tendrá la paciencia ni la perseverancia para quedarse quietito para que lo pinten bien pintado.Por eso aparece viejo: Daguerre lo capta en sal de plata, para la posteridad, que no es lo mismo que comerse un postre Balcarce en Mar del Plata.

Los quiero, y les mando fuerza y coraje para ser lo que somos.
Un abrazo.

Hay gente taaaaaaaan grosa, que me da escalofrios! ("jajajajaj")
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::